- La vacuna: es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente. La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.
- La penicilina:Elgran avance moderno de la quimioterapia procede del descubrimiento fortuito del hecho de que los microorganismos sintetizan y excretan (expulsan al exterior de la célula) compuestos que son selectivamente tóxicos para otros microorganismos. El bacteriólogo Alexander Fleming, desde la década de los años veinte, se interesó mucho por el tratamiento de las infecciones producidas por las heridas. En 1929 Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones, se percató de que en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo en el lugar donde se había inhibido el crecimiento de la bacteria. Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería denominada "penicilina"
![]() |
- La anestesia: es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. Crawford Long en 1800, realizó experimentos con óxido nitroso y planteò la posibilidad de que éste podría eliminar el dolor, incluso en cirugías mayores. Sin embargo, Long no continúo su experimentación. Horace Wells en 1844 ensayó el óxido nitroso como anestésico y continuó experimentando con él. Luego comunicó su descubrimiento en Boston, pero sin éxito; posteriormente en Paris, donde sí lo premiaron con el título de doctor en Medicina. Charles Jackson y William Morton en 1846, ensayaron con el éter, hicieron público xu éxito como anestésico y lo patentaron. Morton fue aceptado universalmente como el descubridor de la anestesia en 1848 hasta 1863. En 1964, la Asociación Dental Americana por resolución, reconoció a Horace Wells como el verdadero descubridor, aunque tarde, porque Wells ya había muerto. En 1870, la Asociación Médica Americana también aceptó a Horace Wells como el descubridor de la anestesia (AU)
- Genoma Humano: Es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). . El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.
- Rayos X:El descubrimiento de los rayos X fue realizado por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895, al observar que cuando hacía pasar una corriente eléctrica por un tubo de vacío se inducía el brillo de una pantalla fluorescente. El brillo de la pantalla desaparecía si la corriente era interrumpida. Él atribuyó este efecto a un tipo de radiación que, por ser hasta ese momento desconocida, llamó rayos X. Actualmente sabemos que se trata de una forma de radiación electromagnética, de naturaleza similar a la de la luz visible o las ondas de radio. Los rayos X tienen una alta energía y una longitud de onda corta lo que les hace capaces de atravesar los tejidos. Al pasar a través del cuerpo, los tejidos más densos, como los huesos, bloquean los rayos más intensamente que los tejidos de menor densidad, como los pulmones.

Está bastante bien. Te bajo un poco la nota por no haberlo hecho ayer (limite 0 horas), pero bien currado. Sólo un par de cosas: qué relación hay entre penincilina y quimioterapia? y parece muy corta y pega. 7´5
ResponderEliminar